viernes, 31 de julio de 2009
martes, 28 de julio de 2009
Los misterios de Laura
María Pujalte en estado de gracia, pedazo de actriz al servicio de una nueva Jessica Fletcher a lo español ... el primer capítulo me ha sorprendido muy gratamente, tanto por los actores, como por la trama, ambientación, etc, etc ... Al final, no conseguí descubrir quien era el asesino, eso me ha conseguido enganchar más aún si cabe ...
María comenta de su personaje :
"Laura es una detective doméstica a la que no le llegan las horas del día para hacer su trabajo dentro y fuera de casa"
Si queréis ver el primer episodio, lo podéis hacer aquí, como el resto de episodios.
Si queréis seguir la serie, todos los Lunes a las 22:00 en la 1. No os la perdáis, merece la pena.
martes, 21 de julio de 2009
jueves, 16 de julio de 2009
Campaña de Cruz Roja y el Ministerio de Interior 'Aa'
Aa - Nombre de la persona que podrá atender una emergencia
Y si sales fuera de españa, recuerda incluir también en tu agenda:
ICE (In Case of Emergency) - Nombre de la persona que podrá atender una emergencia en inglés.
Publicado por
Talken
en
1:00
0
comentarios
Etiquetas:
Aprender,
Como la vida misma,
Dudas razonables,
Sentir la vida
miércoles, 15 de julio de 2009
Aprende ortografía para siempre
De nada ...
ORTOGRAFÍA
Publicado por
Talken
en
13:00
3
comentarios
Etiquetas:
Gramática,
Lenguaje,
Ortografía,
Saber hablar
martes, 14 de julio de 2009
Porqué / porque / por qué / por que
El post fue copiado integramente de DESEQUILIBROS
-------
Cuatro maneras diferentes de escribirlo; cuatro significados diferentes.
En realidad es fácil. Sólo hay que prestar un poco de atención.
Lo dice la RAE en su apartado de consultas lingüísticas, de visita obligada para resolver estas cuestiones de base.
Si lo enlazo aquí es porque el enlace directo a la RAE es, como decir...., complejo de encontrar y de acceso confuso. Que nadie se me enfade.
------------------
Porqué / porque / por qué / por que
a) porqué
Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal. Puesto que se trata de un sustantivo, se usa normalmente precedido de artículo u otro determinante:
No comprendo el porqué de tu actitud [= la razón de tu actitud].
Todo tiene su porqué [= su causa o su motivo].
Como otros sustantivos, tiene plural:
Hay que averiguar los porqués de este cambio de actitud.
b) por qué
Se trata de la secuencia formada por la preposición por y el interrogativo o exclamativo qué (palabra tónica que se escribe con tilde diacrítica para distinguirla del relativo y de la conjunción que). Introduce oraciones interrogativas y exclamativas directas e indirectas:
¿Por qué no viniste ayer a la fiesta?
No comprendo por qué te pones así.
¡Por qué calles más bonitas pasamos!
Obsérvese que, a diferencia del sustantivo porqué, la secuencia por qué no puede sustituirse por términos como razón, causa o motivo.
c) porque
Se trata de una conjunción átona, razón por la que se escribe sin tilde. Puede usarse con dos valores:
* Como conjunción causal, para introducir oraciones subordinadas que expresan causa, caso en que puede sustituirse por locuciones de valor asimismo causal como puesto que o ya que:
No fui a la fiesta porque no tenía ganas [= ya que no tenía ganas].
La ocupación no es total, porque quedan todavía plazas libres [= puesto que quedan todavía plazas libres].
También se emplea como encabezamiento de las respuestas a las preguntas introducidas por la secuencia por qué:
—¿Por qué no viniste? —Porque no tenía ganas.
Cuando tiene sentido causal, es incorrecta su escritura en dos palabras.
* Como conjunción final, seguida de un verbo en subjuntivo, con sentido equivalente a para que:
Hice cuanto pude porque no terminara así [= para que no terminara así].
En este caso, se admite también la grafía en dos palabras (pero se prefiere la escritura en una sola):
Hice cuanto pude por que no terminara así.
d) por que
Puede tratarse de una de las siguientes secuencias:
* La preposición por + el pronombre relativo que. En este caso es más corriente usar el relativo con artículo antepuesto (el que, la que, etc.):
Este es el motivo por (el) que te llamé.
Los premios por (los) que competían no resultaban muy atractivos.
No sabemos la verdadera razón por (la) que dijo eso.
* La preposición por + la conjunción subordinante que. Esta secuencia aparece en el caso de verbos, sustantivos o adjetivos que rigen un complemento introducido por la preposición por y llevan además una oración subordinada introducida por la conjunción que:
Al final optaron por que no se presentase.
Están ansiosos por que empecemos a trabajar en el proyecto.
Nos confesó su preocupación por que los niños pudieran enfermar.
[Véase el Diccionario panhispánico de dudas, s/v porque y porqué].
Publicado por
Talken
en
13:00
0
comentarios
Etiquetas:
Gramática,
Lenguaje,
Ortografía,
Saber hablar